
Marina Seresesky

Por María García Puente y Erin K. Hogan (2018)
De origen Argentino y afincada en España desde hace varias décadas, Marina Seresesky (Buenos Aires, 1969- ) cuenta con una amplia carrera en las artes escénicas y la industria audiovisual. Sus inicios profesionales fueron en el campo de la interpretación. Como actriz de teatro, estuvo vinculada a la compañía Teatro Meridional, y participió en varias producciones bajo las órdenes de directores como Gerardo Vera (Agosto) y Omar Grasso (La tempestad y El misántropo). Asismismo, entre sus trabajos para cine y televisión, destacan su papel protagonista en el filme Entre Abril y Julio (2002) de Aitor Gaizka así como colaboraciones en varias series (No sé quién eres y MIR). Su salto a la dirección tuvo lugar en el año 2010 con el documental Madres 0,15 el minuto, galardonado con la Biznaga de Plata en el XIV Festival de Málaga, y un cortometraje de ficción, El cortejo. A estos proyectos les siguió otro corto, La boda (2012), con el que obtuvo numerosos premios en festivales nacionales e internacionales además de una nominación en los Premios Goya 2013 en la categoría de Mejor Cortometraje de Ficción. Su consolidación como directora y guionista llegó cuatro años más tarde con su primer largo, La puerta abierta, protagonizado por Carmen Machi, Terele Pávez y Asier Etxeandía y producido por Meridional Producciones. La puerta abierta fue estrenada en España el 2 de septiembre de 2016 y recibió dos nominaciones a los Premios Goya 2017 (Mejor Actriz Protagonista y Mejor Actriz de Reparto). Desde entonces, Seresesky ha realizado un par de trabajos para publicidad, el corto La nueva vida (2017) para Nespresso y el spot Padre (2018) para TEKA, y en la actualidad se encuentra inmersa en la posproducción de su segunda película, la comedia Lo nunca visto, cuya llegada a las salas comerciales se estima para el primer trimestre de 2019.
​
Para citar esta bio-filmografía, por favor usa la referencia:
Puente, María García y Erin K. Hogan (2018): «Bio-filmografía de Marina Seresesky», Gynocine Project, Barbara Zecchi, ed. www.gynocine.com